viernes, 7 de agosto de 2009

Citrix XenServer 5.5 le planta cara a WMware

A través de tres ofertas principales que parten de coste cero, las empresas podrán seleccionar la virtualización que más se adapte a sus necesidades de negocio.


La estrategia de Citrix durante este año se ha centrado en desarrollar las soluciones de virtualización basadas en Xen. Hace algunos meses lanzó al mercado su primera solución gratuita XenServer y hace poco introdujo el kit Citrix Essentials 5.5. Junto con la versión Platinum, la más completa de la compañía, Citrix está en disposición de hacer frente a la propia VMware en diversos frentes.

Citrix XenServer es la primera solución de virtualización desarrollada de forma nativa en 64 bit.

El pack Essentials ofrece alta disponibilidad, gestión dinámica del flujo de trabajo y algunas otras características adicionales. Mientras tanto, la edición Platinum añade un año de actualizaciones gratuitas, balanceo de carga de máquinas físicas o gestión automatizada de los sistemas virtualizados,entre otras.

El test a XenServer 5.5

Hemos instalado XenServer 5.5 en dos servidores HP DL360 G6 y DL380 G6, así como en un Sun Fire x7170. Cada uno de ellos estaba equipado con procesadores de la familia Intel Xeon 5500 y 12 GBytes de memoria RAM. En el apartado de conectividad, el DL380 G6 y el Sun Fire x7170 aportaban 4 tarjetas de red, mientras que el DL360 tenía 2 de ellas. Esta equipación es la mínima para desplegar XenServer.

Utilizamos OpenFiler (un gestor de almacenamiento basado en código abierto), compatible con Xen, para crear un repositorio de almacenamiento iSCSI de 500 GBytes en el que situar los ficheros utilizados por las máquinas virtuales.

En ese momento, utilizamos la versión XenCenter 5.5 para Windows, el interfaz de gestión para XenServer, que nos permitió integrar el repositorio de almacenamiento creado anteriormente dentro del Directorio activo de Microsoft. De esta forma, se facilitan los procesos de autenticación para los administradores de XenServer.

Este proceso de introducción en el Directorio Activo, que se realiza sin complicaciones, es fundamental para poder acceder a las distintas herramientas de aprovisionamiento que permiten gestionar a los usuarios que tienen acceso a la consola XenServer.

Citrix ha modificado la forma en la que se llevan a cabo las copias de seguridad y las instantáneas (snapshots) de cada máquina virtual. Ahora, es posible hacer una instantánea desde la consola de gestión XenCenter además de poder hacerlo a través del interfaz en línea de comandos. Estas instantáneas, ideales para guardar versiones en el tiempo distintas de cada máquina virtual, son fáciles de crear, ya que tan sólo es necesario un nombre único para comenzar el proceso. Eso sí, el interfaz en línea de comandos (CLI) es capaz de manejar scripts para operaciones de copias de seguridad y restauración en el inventario de máquinas virtuales.

La llegada de la versión XenServer 5.5 también añade soporte para Red Hat Enterprise Linux 5.3, Novell SUSE Linux Enterprise Server 11 y Debian Lenny. No hay que olvidar que también permite manejar entornos Hyper-V de Microsoft.

Mientras tanto XenCenter también ofrece un modo de visualización que clasifica en carpetas los distintos eventos y procesos relacionados con los recursos, hosts físicos, máquinas virtuales, instantáneas o repositorios de almacenamiento. Este sistema jerárquico también permite añadir etiquetas a estos eventos para poder agruparlos de forma mucho más eficaz

Citrix XenServer ha introducido recientemente la posibilidad de migrar máquinas virtuales de un sistema físico a otro sin interrupción. Aunque es necesario que estos hosts sean del mismo fabricante y tengan las mismas características, esta opción se conforma como muy atractiva para las empresas.

Después de las pruebas llevadas a cabo, la conclusión es que la versión 5.5 de XenServer, junto con el kit Essentials, es ideal para aquellas pequeñas y medianas empresas con presupuestos justos pero que necesitan la virtualización para mantener sus negocios.

Fuente: eWeek Europe
Aportación: por Diana Díaz / Telemarketing.

No hay comentarios:

Publicar un comentario